1. ¿En qué consiste la congelación de óvulos?
La congelación de óvulos es un método utilizado para mantener, preservar y alargar las posibilidades de reproducción de una mujer.

El procedimiento consiste en la extracción de los óvulos u ovocitos para su congelación y almacenamiento en un laboratorio, manteniendo intactas sus propiedades hasta el momento de su descongelación.
2. Cuándo se recomienda congelar óvulos
Lo recomendable es congelas los óvulos entre los 25 y los 35 años, pues es el rango de edad en el que las mujeres pueden poseer aún gran cantidad de óvulos sanos. Después de los 35 años, la fertilidad decae en gran medida y los óvulos de las mujeres empiezan a perder calidad.
Es importante tener en cuenta que cada mujer nace con una cantidad determinada de óvulos. Cada mes, durante su período, alrededor de 20 y 50 óvulos suelen morir -este dato cambia en gran medida dependiendo de la mujer-. Una vez alcanzado los 35, se cuenta con una menor cantidad de óvulos frescos y sanos disponibles.
Por lo general, se recomienda considerar esta opción cuando se posee una condición especial o algún tipo de circunstancia médica que pueda afectar la fertilidad. Puede tratarse de enfermedades autoinmunes, como el lupus.
También es aconsejable para mujeres que deben enfrentar ciertos tratamientos, como tratamientos de quimioterapia para el cáncer, que pueden disminuir las posibilidades de vivir un embarazo. Si se realiza la congelación de óvulos antes de iniciar el tratamiento, podrían mantener la posibilidad de tener un hijo biológico en el futuro.
Lo recomendable es congelas los óvulos entre los 25 y los 35 años, pues es el rango de edad en el que las mujeres pueden poseer aún gran cantidad de óvulos sanos. Después de los 35 años, la fertilidad decae en gran medida y los óvulos de las mujeres empiezan a perder calidad.
Es importante tener en cuenta que cada mujer nace con una cantidad determinada de óvulos. Cada mes, durante su período, alrededor de 20 y 50 óvulos suelen morir -este dato cambia en gran medida dependiendo de la mujer-. Una vez alcanzado los 35, se cuenta con una menor cantidad de óvulos frescos y sanos disponibles.
Por lo general, se recomienda considerar esta opción cuando se posee una condición especial o algún tipo de circunstancia médica que pueda afectar la fertilidad. Puede tratarse de enfermedades autoinmunes, como el lupus.
También es aconsejable para mujeres que deben enfrentar ciertos tratamientos, como tratamientos de quimioterapia para el cáncer, que pueden disminuir las posibilidades de vivir un embarazo. Si se realiza la congelación de óvulos antes de iniciar el tratamiento, podrían mantener la posibilidad de tener un hijo biológico en el futuro.